Todo lo que deberías saber para Controlar tus Emociones
Antes de entrar de lleno en el artículo y explicarte cómo
puedes auto-controlar tus emociones, me gustaría que tuvieras claro que existen
dos tipos de “Inteligencia” la Inteligencia relacionada con tu educación,
títulos y tu coeficiente intelectual y la Inteligencia Emocional. Ambas se
denominan inteligencia pero no tienen nada que ver la una con la otra.
La inteligencia basada en tener un Coeficiente Intelectual
muy elevado, no asegura que tú puedas ser feliz en la vida, ni siquiera
sentirte satisfecho con ella. Otra cosa sería que habláramos de dinero u éxito,
probablemente con dos carreras y un master tendrías un buen puesto y tu salario
te permitiera tener muchas posesiones y dinero.
En cambio el hecho de tener una buena Inteligencia Emocional,
quizás no nos asegure tener mucho dinero y posesiones, pero independientemente de lo que tengamos, si
nos asegura que seremos felices con ello.
Por tanto podemos decir que si eres feliz y vives cada
momento con la intensidad necesaria, eres una persona inteligente. Y lo eres
porque tienes la capacidad de resolver problemas, cosa que es muy útil para tu
felicidad, y si eres consciente que
aunque no puedas resolver algún problema concreto, aun así, puedes ser
feliz…..eso quiere decir que eres inteligente emocionalmente.
Las personas que reconocen los problemas como un factor de la
condición humana y no miden la felicidad por la ausencia de ellos, son los
seres humanos más inteligentes que existen.
Los sentimientos no son
simplemente emociones que pasan, son reacciones que tú decides tener. Cuando aprendes a controlar tus
emociones no tendrás reacciones de auto-frustración. Una vez aprendes a sentir
aquello que quieres sentir, empezarás a caminar hacia la “Inteligencia”.
Resumiendo, para que sepas como gestionar tus Emociones, lo
primero que debes saber es, ¿qué tipo de
emociones son las que habitualmente tengo: Ira (enfado), tristeza, alegría,
miedo, etc.?
Una vez tengas claro cuáles son los estados de ánimo que
tienes de forma habitual, debemos descubrir cómo, cuándo y por qué se
desencadenan esos estados.
Y a partir de aquí, el objetivo no es luchar contra las
emociones, sino reconocerlas y gestionarlas.
En realidad, según Daniel
Goleman (autor de Inteligencia Emocional, Edt. Kairós) los seres humanos
tenemos dos mentes: una que piensa y la otra que siente; y estas dos formas
fundamentales de conocimiento interaccionan a fin de construir nuestra vida
mental:
·
La mente racional, es la modalidad de comprensión de
la cual solemos ser conscientes, más despierta, más de pensar, más capaz de
ponderar y reflexionar.
·
La mente emocional, con otro tipo de conocimiento, más impulsiva
i poderosa, aunque a veces ilógica.
Hay una frase muy conocida de un psicólogo vienés llamado Viktor Frankl, que sobrevivió a la
experiencia de cuatro campos de concentración nazis y a la muerte en el
Holocausto todos sus seres queridos (padres, esposa y familiares cercanos).
Cuando Frankl fue rescatado al finalizar la II Guerra Mundial, le preguntaron
cómo había podido sobrevivir a tanto dolor y al sufrimiento de sus seres queridos
y del suyo propio, y él contestó: “No siempre está en tus manos cambiar la
situación que te produce dolor, pero siempre podrás escoger la actitud con la
que lo afrontas”
Cuando uno aprende a gestionar sus emociones y sus estados de
ánimo, es dueño de su propia vida, no se pone a gritar por cualquier cosa, ni
empieza a deprimirse por algo que no tiene mayor importancia, ni llora por
cualquier tontería……Cuando uno tiene una
Inteligencia Emocional sana, sabe dirigir su propio destino.
Si después de leer este artículo crees que si aprendieras a
gestionar y controlar tus emociones tu vida sería más satisfactoria, “Contacta”
o mándame un email solicitando una primera Sesión Estratégica a: Contactar y diseñaremos la estrategia para ayudarte.
Pulsa en este enlace: ¡SUSCRIBIRME!
Pulsa en este enlace: ¡SUSCRIBIRME!
Comentarios
Publicar un comentario