Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ocio

Las 7 Reglas para una vida plena

Imagen
A medida que vamos cumpliendo años nos damos cuenta que necesitamos una meta o que quizás nos falta un objetivo claro que cumplir y con el que sentirnos satisfechos y que nos haga sentir que tenemos una vida plena. Y eso, ¿cómo se consigue? Me preguntarás… Pues simplemente siguiendo una reglas/normas que te ayuden a llegar a esa meta o que te acerquen a ella. Reglas que harán que te sientas mejor, más feliz, más satisfecho con esa vida que llevas y que al final de tus días serán las que te darán el resultado del partido y si ha valido la pena jugarlo o no. 7 reglas para una vida plena: Rodéate de gente que vive como tú quieres vivir. Personas que viven el tipo de vida que te gusta o te gustaría vivir, con tus mismos gustos (comida, ocio, estilo de vida, etc.), valores (relaciones, amor, trabajo, etc.), carácter y todo lo que tu admiras.   Levántate temprano y dedica 30 minutos para ti: leer, meditar, etc. Dedica 30 minutos a ti misma, lee, medita, reflexion...

Cómo eliminar el ..... "Ya lo haré mañana"

Imagen
La “postergación” o el “ya lo haré mañana” son actitudes que con el tiempo te llevarán a zonas erróneas donde dejaras de vivir el presente lo más   intensamente posible. Existen tres palabras que te llevarán a no hacer nada en el presente: Espero que las cosas se solucionen. Me gustaría que las cosas fuesen mejor. Quizás vaya bien. Esas son las tres palabras que te mantendrán en tu estado actual. D. Marquis decía que la postergación es el arte de mantenerse al día como ayer, y yo añadiría “y evitar el hoy”. Decidir hacer una cosa en el futuro, cuando en realidad la podrias hacer ahora mismo, es un substituto aceptable, ya que te permite engañarte, ya que no te compromete a hacer nada de lo que te has propuesto hacer. Ejemplo: “Sé que he de hacer esto, pero tengo mucho miedo de hacerlo, o no me gusta hacerlo. Por tanto me diré que lo haré más adelante y así no habré de reconocer que en realidad no lo haré. Y es más fácil aceptarme de esta forma” Otra exc...

STEVE JOBS: ¿Qué harías si este fuera tu último día?

Imagen
Cuando Steve Jobs conoció a su mujer, el estaba en la universidad dando una conferencia y se la presentaron y él sintió el impulso de invitarla a cenar, pero tenía una reunión de trabajo. De camino al coche se hizo una pregunta: ¿Qué haría si esta fuera la última noche de mi vida?, así que volvió corriendo a la sala de actos, la encontró y desde entonces no se separaron. Te has preguntado alguna vez qué diferencia hay entre dos personas que siendo de la misma época y partiendo de las mismas condiciones sociales, unas logran tener éxito en la vida (dinero, posesiones, pareja, trabajo, amor, etc.) y otros a pesar de trabajar mucho no lo consiguen nunca o en mucha menor escala… La diferencia está en la Actitud, y esa actitud se basa en ser creativos, inteligentes, apasionados, etcétera, etcétera. Steve Jobs era todo eso y más y esa pregunta que se hizo la noche que conoció a su mujer, la utilizaba a menudo para tomar grandes decisiones: ¿Qué haría si fuera la últ...

Cómo compaginar trabajo y casa y no acabar de los nervios

Imagen
Aunque este artículo puede ayudar tanto a hombres como a mujeres, es muy probable que haya más mujeres que se sientan identificadas con él. Hasta ahora era una cuestión de educación y aunque los tiempos están cambiando, la cosa no va tan rápido como nosotras desearíamos, por tanto en el post utilizare el artículo femenino pero las pautas y consejos sirven para ambos sexos. Como te decía, los tiempos están cambiando y en las parejas actuales son muchas las que el trabajo de casa queda dividido al 50% o casi, pero aún existen las que corresponde un 75% ella y un 25% él. En el caso de que esto sea de mutuo acuerdo, es decir que a ella le gustan los niños, o que no le importa realizar las tareas domésticas o cocinar, pero el se encarga de otro tipo de labores como llevar el coche al mecánico, llevar los niños al cole, ayudarles con los deberes, etc, etc., la situación es perfecta, porque en realidad cada uno en su casa hace lo que quiere y si vuestro convenio funciona...

AÑO NUEVO ¿y ahora qué?

Imagen
AÑO NUEVO ¿y ahora qué? Si eres de esas personas que cada principio de año, se marca unos objetivos pero a mediados ya se le han olvidado... Mira este vídeo y toma nota de los 7 pasos que debes seguir para que este año sea el definitivo y puedas conseguir todos o la mayoría de tus propósitos. Pulsa en el vídeo para ver desde Youtube o Pulsa en el enlace y te llevará directamente: https://youtu.be/mRfa9-7K_tw Espero te guste. ¡TE DESEO LO MEJOR Y FELIZ AÑO!

6 Trucos para Dormir: EL RITUAL DEL SUEÑO

Imagen
Como muy bien dice la filósofa y escritora Elsa Punset en su libro “Una mochila para el universo”, para ser feliz es importante fijarte y enfocarte en las cosas positivas, de esta forma serás más optimista y positivo. Y si en algún momento vemos que con eso no es suficiente y nos sentimos negativos y desmotivados, debemos hacer un “reset” e irnos a dormir, ya que es uno de los caminos más sencillos y naturales al que recurrir para enderezar el rumbo y retomar fuerzas. Para que nuestro sueño sea reparador existe un “Ritual del Sueño” con el que conseguirás dormir de forma plácida y así cuidar tu cuerpo y la mente. Para ello, nada mejor como entrenar el cerebro durante tres semanas para que este ritual se convierta en un hábito de sueño. He aquí los seis pasos que describe Elsa en su libro: 1.       Fijar un horario para dormir: Es importante ir a dormir a la misma hora todos los días, al menos durante las 3 semanas que dura la reprogramación...

Todo lo que deberías saber para ser una persona Optimista

Imagen
Según el diccionario de la  Real Academia Española (RAE) , lo define como: La  predisposición a entender y analizar la realidad desde su aspecto más positivo. Y ¿qué hace que unas personas vean las cosas de forma más positiva u optimista y otras de forma más negativa o pesimista? Pues al igual que ocurre con la botella de la vida, unos la ven medio llena y otros medio vacia, dependiendo de sus percepciones. La forma que tenemos cada uno de interpretar el mundo que nos rodea, hace que veamos las cosas de un color o de otro, de ahí el dicho “Vemos la vida según el cristal con el que se mira”, unos la ven negra y los otros, suceda lo que suceda la ven siempre de rosa. Según el ilustre psiquiatra, profesor e investigador Luis Rojas-Marcos las personas vemos las cosas de forma pesimista u optimista, dependiendo de cómo nos han ido las cosas en el pasado. “Las personas que funcionan bien en este mundo son las que al levantarse por la mañana buscan las circuns...