6 Trucos para Dormir: EL RITUAL DEL SUEÑO
Como
muy bien dice la filósofa y escritora Elsa
Punset en su libro “Una mochila para el universo”, para ser feliz es importante fijarte y enfocarte en las cosas
positivas, de esta forma serás más optimista y positivo.
Y si en algún momento vemos
que con eso no es suficiente y nos sentimos negativos y desmotivados, debemos
hacer un “reset” e irnos a dormir, ya que
es uno de los caminos más sencillos y naturales al que recurrir para enderezar
el rumbo y retomar fuerzas.
Para que nuestro sueño sea
reparador existe un “Ritual del Sueño” con el que conseguirás dormir de forma
plácida y así cuidar tu cuerpo y la mente. Para ello, nada mejor como entrenar el cerebro durante tres semanas
para que este ritual se convierta en un hábito de sueño.
He aquí los seis pasos que
describe Elsa en su libro:
1.
Fijar
un horario para dormir: Es importante ir a dormir a la misma
hora todos los días, al menos durante las 3 semanas que dura la reprogramación,
para que así el cerebro se acostumbre y le sea más fácil caer dormido.
2.
Hacer
ejercicio: Aunque hay diversas opiniones sobre este
tema, y algunos dicen que hacer ejercicio horas antes de acostarse puede
excitar al individuo debido a la adrenalina que se genera al ejercitarnos,
también es cierto que hay estudios que demuestran que hacer ejercicio sea a la
hora que sea hace que esas personas duerman mucho mejor, ya que reducen la
ansiedad y liberan la tensión física y mental.
3.
Relajarse
con un baño o ducha: Tomarse un baño o una ducha caliente durante
unos veinte minutos es una buena forma de habituar al cuerpo a relajarse y
prepararse para dormir. El cuerpo tiende a bajar su temperatura después de un
baño, por lo que su nivel de relajación es el idóneo para descansar.
4.
Dejar
las preocupaciones para mañana: Es bien cierto que cuando
uno se va a dormir con los problemas del día en la cabeza, es más que probable
que le cueste conciliar el sueño y empiece a dar vueltas en la cama, por lo que
debemos utilizar una estrategia para ayudar a nuestra mente a relajarse, y qué
mejor forma que pidiéndole que deje los problemas para el día siguiente.
Escribe en un papel las cosas que te preocupan y después te dices a ti mismo: “De
eso me ocuparé mañana” y así dejas tu mente libre de problemas y puedes
dedicarte a descansar, porque sabes que mañana será otro día.
5.
La
cama solo para dormir: Lo que quiero decir en este punto, no es
que no puedas tener momentos agradables con tu pareja además de descansar y
dormir, sino que lo que no es aconsejable es utilizar aparatos electrónicos que
te exciten y distraigan de tu objetivo “dormir”. No es aconsejable ver la
televisión, hablar por teléfono o mandar WhatsApp, utilizar la Tablet o el
ordenador pues con toda seguridad, nos desviaran de nuestro objetivo final.
6.
Dormir
en oscuridad y despertar con luz: Si ya has oído hablar de los
“Ritmos Circadianos” sabrás que son los cambios físicos, mentales y
conductuales que siguen un ciclo diario y que responden, principalmente, a la
luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo. Dormir por la noche y estar despierto durante el día es un ejemplo de
un ritmo circadiano relacionado con la luz. Los ritmos circadianos se
encuentran en la mayoría de los seres vivos, incluidos los animales y las plantas.
Por tanto si queremos tener un sueño saludable y reparador, es importante dormir en oscuridad y
despertarnos con la luz del sol para que nuestro cuerpo y mente realice su
ciclo natural.
Recuerda,
si has tenido un día agotador y estás triste, cansado, estresado y harto de
todo, lo mejor es darte una buena “Cura de sueño”, que por algo lo llaman
“Cura” y al día siguiente estarás como nuevo y preparado para empezar de cero.
“FELICES SUEÑOS”
Pulsar: ¡SUSCRIBIRME!
Comentarios
Publicar un comentario